Avance en Europa para que las agresiones a agentes sean consideradas eurodelitos

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprueba una propuesta para que las agresiones a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sean tratadas como eurodelitos y se reconozcan como profesiones de alto riesgo.

El Parlamento Europeo ha dado un paso importante al aprobar la propuesta para que las agresiones a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean consideradas eurodelitos, una iniciativa que busca reforzar la protección jurídica de quienes combaten el narcotráfico y otras formas de criminalidad.

El senador y representante algecireño, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su satisfacción por esta decisión, que también incluye un reconocimiento especial para los miembros del Ejército, funcionarios de prisiones, fronteras y aduanas, considerados profesiones de alto riesgo en el ámbito europeo.

Landaluce ha destacado que esta medida supone “un importante paso adelante en el empeño de proteger a los que nos protegen”, subrayando la necesidad de que las agresiones cometidas contra agentes en acto de servicio sean tratadas con la máxima dureza ante los tribunales de justicia.

El político algecireño ha agradecido la implicación de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, encabezada por el eurodiputado polaco Bogdan Rzońca, que recientemente visitó Algeciras y Barbate para conocer de primera mano la realidad de la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.

Esta visita se produjo tras el asesinato en Barbate de los guardias civiles Miguel Ángel González y David Pérez, un hecho que conmocionó al país y reavivó el debate sobre la falta de medios y protección para las fuerzas de seguridad en la zona.

Landaluce ha recordado también a Fermín Cabezas, otro agente fallecido en acto de servicio, señalando que “sus muertes no habrán sido en vano si Europa logra reconocer estas agresiones como eurodelitos y la profesión como de alto riesgo”.

Con este avance, se refuerza la reivindicación histórica del Campo de Gibraltar y otros territorios afectados por el narcotráfico, que demandan mayor respaldo institucional y jurídico para quienes arriesgan su vida en defensa de la seguridad ciudadana y las fronteras europeas.

Tambien te puede interesar: