Las lluvias de los últimos meses han devuelto la normalidad al suministro de agua en el Campo de Gibraltar, pero la amenaza de futuras sequías sigue presente. Ante este reto, Aqualia y la empresa pública Arcgisa han puesto en marcha un ambicioso proyecto de digitalización del ciclo del agua en ocho municipios de la comarca (Algeciras, La Línea, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Martín del Tesorillo y San Roque), con el objetivo de optimizar las infraestructuras hidráulicas y beneficiar a más de 275.000 habitantes.
Uno de los ejes clave del proyecto es la implantación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten monitorizar con precisión milimétrica la red de agua potable y saneamiento. Este sistema ya está completamente operativo en cinco municipios y avanza en el resto. Además, se están desarrollando modelizaciones hidráulicas para anticipar el comportamiento de las redes ante distintos escenarios.
La sectorización de la red, la instalación de dataloggers, válvulas reductoras de presión y la telelectura de contadores son algunas de las medidas que se están implantando para mejorar el rendimiento de la red, con un objetivo de incremento del 32%. Hasta la fecha, se han invertido más de 933.000 euros en la digitalización de contadores domésticos en Algeciras, La Línea y Tarifa.
Otro pilar del proyecto es la automatización de más de 140 instalaciones, incluyendo estaciones de bombeo, tratamiento y depuración, lo que permitirá una gestión más rápida y eficiente del agua. Estas mejoras se complementan con nuevas tecnologías para controlar la calidad del agua tanto en su captación como en su retorno al medio natural.
Toda esta infraestructura estará conectada mediante un sistema integrado de gestión en tiempo real. Con una inversión total de 13,3 millones de euros, de los cuales 7,7 millones provienen del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, el proyecto se ejecutará hasta diciembre de 2025, con el respaldo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y varios ayuntamientos de la comarca.