Las dos mociones que el Grupo Municipal Socialista llevaba al pleno ordinario del mes de noviembre han sido aprobadas este viernes, en una sesión que, una vez más, tuvo su parte más tensa en el debate de los asuntos económicos, y en la que la portavoz socialista, Rocío Arrabal, volvió a recibir faltas de respeto por parte del gobierno local de Landaluce, y muy especialmente, de la delegada de Hacienda, empeñada en “responder con insultos, en vez de con argumentos, a las críticas sobre la falta de transparencia municipal, la elevada morosidad del Ayuntamiento y los ajustes que se han visto obligados a hacer en un Presupuesto, el de 2024, que se aprobó tarde y mal, para el que tuvieron que aceptar alegaciones del PSOE, y que finalmente han tenido que equilibrar, porque tenían muy inflada la previsión de ingresos”.
En lo que respecta a las mociones, sólo VOX ha votado en contra de la propuesta socialista que instaba al Ayuntamiento de Algeciras a actualizar el Plan de Igualdad, incluyendo un protocolo contra el acoso y las agresiones sexuales, e incrementando “acciones efectivas” contra la Violencia de Género.
Esta moción, defendida por la concejala socialista Eva Corbacho, pedía instar a todos los partidos políticos a “redoblar los esfuerzos para que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso de los Diputados sea una realidad este mismo año 2024”.
Asimismo, los socialistas instaban a “colaborar con el tejido asociativo que trabaja por la igualdad y la lucha contra la violencia de género” y a “promover desde el gobierno local actuaciones y programas exclusivo para erradicar las agresiones sexuales, dotando para ello en el proximo presupuesto del 2025 una partida presupuestaria exclusiva y que sea llevada por las distintas barriadas de Algeciras”, en el marco de una “Campaña de Prevención contra la Violencia de Género: Barriadas Cero Violencia”.
En cuanto a la otra moción, que sí ha sido aprobada por unanimidad, y que ha defendido el concejal socialista Daniel Moreno, en ella se instaba a la Corporación municipal algecireña a retomar conversaciones con el Obispado de Cádiz y la Junta de Andalucía para «desbloquear» el proyecto de construcción de un Centro de Estancia Diurna para mayores en La Piñera.
Durante su intervención, Moreno ha recordado que, tras múltiples anuncios, desde hace dos años no ha habido avances «de ningún tipo», y que «en mayo de este año conocimos por prensa que la falta de acuerdo entre el Obispado de Cádiz y el Ayuntamiento de Algeciras sobre la cesión del terreno mantiene bloqueado este proyecto”, tan necesario para una barriada que, según recordó también el edil socialista, alta tasa de personas que superan los 65 años que siguen viviendo en sus casas”, tiene una elevada población y una alta tasa de personas mayores, que además, en un gran porcentaje, son personas dependientes y con pensiones reducidas, que hacen frente en muchos casos a situaciones de soledad no deseada que con el paso del tiempo se agravan, derivando en otros problemas”.
Los “recortes” en el Presupuesto 2024, que se confirma que estaba “desequilibrado”, en partidas sociales y empleo, no en propagandaLas mayores críticas a la “desastrosa gestión” del PP se produjeron, como era de esperar, durante el debate de los asuntos puramente económicos del pleno, al recordar la portavoz del Grupo Socialista que el de Algeciras es a día de hoy un Ayuntamiento «endeudado y moroso», y que sigue “intervenido” por el Ministerio de Hacienda y en situación de riesgo financiero «muy alto», tal y como corroboran organismos independientes como la AIREF o la Cámara de Cuentas.
En cuanto al Presupuesto 2024, el pleno de noviembre ha servido para confirmar que la previsión de ingresos estaba «inflada» en casi 1 millón de euros, tal y como ya había venido advirtiendo la portavoz del PSOE, que presentó en su día alegaciones que tuvieron que ser aceptadas, y que ha criticado que Landaluce y Solanes hayan optado por recortar en partidas sociales, emprendimiento y empleo, mientras que «no se recorta ni un sólo céntimo» en publicidad y propaganda, ni en la «administración paralela» del alcalde, esos “23 asesores de confianza que nos están costando a los algecireños 1 millón de euros al año”.
Arrabal se ha mostrado muy crítica con el tono «triunfalista» de la delegada de Hacienda, ha aclarado que, según los informes, hay empresas y proveedores que están tardando más de un año en cobrar, y ha recordado que si el Ministerio de Hacienda ha tenido que prestarle dinero al Ayuntamiento de Algeciras a traves de un ICO ha sido, precisamente, para que pueda pagar a los proveedores. «¿De verdad van ustedes a decir que se está haciendo todo muy bien?», ha cuestionado la portavoz del PSOE, recordando que hasta la asociación del Carnaval ha tenido que salir en prensa esta semana para que les reciban y les paguen lo que les deben, algo que no ha ocurrido todavía con otros colectivos, como los belenistas o Algeciras Entremares.
Por otra parte, la portavoz del Grupo Socialista ha pedido a la concejala delegada de Hacienda que “respete el papel fiscalizador de la oposición” y deje de intentar “engañar a los ciudadanos” echando la culpa de todos los males de Algeciras al PSOE, cuando el PP lleva ya 13 años gobernando, ahora con mayoría absoluta.
«Las decisiones de si se pagan facturas o no se pagan facturas, y cuáles se pagan, las toma el equipo de gobierno en junta de gobierno, no la oposición, así que dejen de engañar, que la comisión de Hacienda es puramente informativa, y ni la información que pedimos nos la dan en condiciones», ha añadido la portavoz del PSOE.