Un grupo de alumnas del Plan Educativo para el “Fomento de la Cultura Emprendedora y el Espíritu Empresarial” del SEPER Tarifa ha viajado a la localidad de Serramanna, en la costa sur de Cerdeña, para presentar su innovador proyecto de aprovechamiento de la alga invasora Rugulopteryx Okamurae. Bajo la coordinación del profesor Antonio Vegara, las estudiantes enseñan a sus homólogos italianos a recolectar correctamente el alga y transformarla en un fertilizante casero que ya ha demostrado excelentes resultados en los alcornocales del Campo de Gibraltar.
Invitadas por la escuela de adultos CPIA2 Serramanna en el marco del proyecto Erasmus+ “Mediterranean Defenders”, las tarifeñas explican paso a paso la fórmula de elaboración del abono y comparten los datos empíricos obtenidos en su zona de origen. Durante el fin de semana recorrerán la costa próxima a Cagliari para muestrear la presencia de Rugulopteryx en áreas de cría sobre roca, mientras que la próxima semana impartirán nuevas sesiones prácticas de fabricación y uso del fertilizante.
Cofinanciada por la Unión Europea, esta iniciativa convierte una seria amenaza medioambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible, reforzando el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre comunidades costeras del Mediterráneo.
