El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que el reciente acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre Gibraltar representa un “salto histórico” y contribuirá a “dinamizar” las relaciones bilaterales entre España y Reino Unido. Así lo ha expresado durante una entrevista concedida a Canal Sur Radio, recogida por Europa Press.
Albares se ha mostrado “seguro” de que este pacto permitirá equilibrar las condiciones de vida a ambos lados de la Verja, ahora que la frontera física desaparecerá. En este sentido, el ministro confía en que la libre circulación de personas y mercancías, la convergencia fiscal, la apertura del aeropuerto de Gibraltar a vuelos españoles y europeos, y la integración del Peñón en el espacio Schengen y en la Unión Aduanera supondrán un impulso económico y social para la zona.
El jefe de la diplomacia española reveló que el pasado domingo conversó sobre el acuerdo con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la cena de gala ofrecida por los Reyes de España en Sevilla con motivo de la Conferencia de la ONU sobre financiación para el desarrollo.
“Este acuerdo va a crear riqueza y prosperidad en la zona, junto al fondo de solidaridad y crecimiento económico que vamos a dotar entre todos”, ha explicado Albares. Ha destacado, además, que se abren grandes oportunidades en sectores como el turismo y el empresarial, recogiendo propuestas y demandas trasladadas por alcaldes del Campo de Gibraltar.
Otro de los puntos clave del acuerdo, según Albares, es la seguridad y certidumbre que proporcionará a los 15.000 trabajadores transfronterizos, al eliminar las habituales colas en la frontera. Esto, ha añadido, facilitará la llegada de grandes inversiones para el desarrollo de la comarca.
Finalmente, el ministro ha subrayado la relevancia histórica del acuerdo, que constituye el primer entendimiento bilateral entre España y Reino Unido sobre Gibraltar desde el Tratado de Utrecht en 1713. “Este es un momento histórico para el Campo de Gibraltar. Lo que antes fue fuente de conflicto, ahora es una vía para el entendimiento y la cooperación”, ha concluido.