El equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha mantenido una reunión de coordinación para anticiparse a las afecciones de tráfico que provocarán las obras que la Junta de Andalucía ejecutará en la carretera A-383, a la altura del polígono El Zabal, una de las arterias de acceso más transitadas del municipio.
El alcalde, Juan Franco, presidió el encuentro acompañado por los responsables de las delegaciones municipales implicadas, con el objetivo de buscar alternativas de circulación que mejoren la fluidez del tráfico en zonas con alta densidad residencial como Alcaidesa, Venta Melchor, Santa Margarita y Torre Nueva.
Este plan de movilidad se activa tras las molestias recientes ocasionadas por los trabajos de mejora de la red de saneamiento ejecutados por Arcgisa en el Zabal bajo y áreas colindantes. La intención municipal es garantizar la movilidad urbana durante la próxima intervención autonómica.
El alcalde subrayó la complejidad logística de la situación: “La red viaria presenta unas limitaciones importantes, por lo que, ante esta nueva obra de la Junta de Andalucía, se están previendo alternativas para dotar de mayor fluidez al tráfico en las calles Cartagena, Archena, Canarias y Caminos de Torrenueva”, explicó el regidor.
La obra proyectada por la Junta de Andalucía en la A-383 contempla mejoras de seguridad e infraestructurales de relevancia. Entre las actuaciones destacan la construcción de una glorieta en la intersección que conecta la A-383 con el polígono El Zabal y el camino de Estepona, la instalación de dos colectores de aguas pluviales y la rehabilitación integral del firme de la calzada.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha recordado que ya avanza el proyecto de desdoble de la carretera del Higuerón, que conectará la rotonda de la gasolinera con la del tanatorio, con el fin de descongestionar el tráfico en la zona norte de la ciudad.
Desde el Consistorio se prevé que en los próximos días se anuncien las medidas correctoras definitivas para reordenar la circulación en las calles afectadas, una vez finalice el estudio técnico. El objetivo es informar a la ciudadanía y a las personas conductoras de los cambios que se aplicarán y minimizar las molestias durante el desarrollo de las obras.






