La concejalía de Infraestructuras de La Línea de la Concepción ha confirmado el inicio de las obras de restauración y revalorización del entorno de la torre vigía de Torrenueva, según ha informado su responsable, Yolanda Fernández Borastero.
El proyecto, con una inversión total de 333.060 euros (IVA incluido) procedente de los fondos europeos Next Generation, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el propósito de convertir este enclave histórico en un modelo de turismo accesible, sostenible y responsable.
La actuación ha sido adjudicada a la empresa A7GR Servicios y Obras SL y contempla la recuperación del patrimonio histórico junto con la renaturalización de más de 58.000 metros cuadrados de terreno. El objetivo es integrar el valor patrimonial y natural del entorno en una propuesta de ocio respetuosa con su condición de Hábitat de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000.
La torre vigía de Torrenueva, situada entre las playas de Santa Clara y El Burgo, es el único vestigio íntegro que se conserva de las antiguas torres almenaras que vigilaban la costa del Estrecho. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, contará con un estricto control arqueológico durante los seis meses que durarán las obras.
Entre las principales actuaciones se incluye la reurbanización del entorno y la descontaminación visual. Se construirá un parque litoral alrededor del monumento, con parterres y muretes bajos de mampostería, además de una nueva red de caminos de terminación terriza que conectará el aparcamiento, la senda litoral, la playa y el perímetro de la torre.
Asimismo, se valorizan elementos patrimoniales adicionales, como los fortines de la Segunda Guerra Mundial, que serán señalizados en el pavimento para mostrar las galerías subterráneas de comunicación. También se mantendrán visibles las cimentaciones del antiguo cuartel de carabineros y el cuerpo de guardia, integradas en parterres de grava.
Para preservar la integridad visual del monumento, la nueva arboleda se dispondrá de forma tangencial, respetando las visuales hacia la torre. Además, se instalará una pérgola de madera alejada del monumento que servirá para albergar las placas fotovoltaicas del nuevo sistema energético.
La renaturalización ambiental contempla la plantación de especies autóctonas adaptadas al entorno, como pinos carrascos, algarrobos y olivos, junto a romero, lentisco y retama en los parterres. El conjunto se complementará con iluminación LED de bajo consumo y un sistema fotovoltaico que reforzará el compromiso ecosostenible del proyecto.
								
															
								
								
								
								
								
								




