La cultura del Campo de Gibraltar arropa la presentación de Almoraima 63, con anuncio de indexación de la revista y ampliación de la sede del IECG en Las Acacias.

La presidenta Susana Pérez Custodio presentó Almoraima 63 en un Salón de Plenos lleno y avanzó dos hitos: el inicio de la indexación de la revista y la mejora y ampliación de la sede del IECG en el parque de Las Acacias.
Almoraima 63: indexación y nueva sede del IECG

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar acogió la presentación del número 63 de Almoraima, revista del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), en un acto con gran afluencia que llenó el Salón de Plenos. Presidieron Susana Pérez Custodio, el director del IECG Eduardo Briones y el director de la revista Ángel Sáez.

Junto a ellos participaron la coordinadora de la Administración General del Estado en la comarca, el vicepresidente comarcal de Cultura Pablo García y el expresidente Juan Lozano. Pérez Custodio subrayó que Almoraima es “la revista cultural de referencia del Campo de Gibraltar”, con más de 1.200 trabajos publicados a lo largo de su trayectoria.

La presidenta anunció el inicio del proceso de indexación de la revista, paso decisivo para reforzar su prestigio y abrir oportunidades a investigadores, especialmente del ámbito universitario. Además, comunicó la mejora, ampliación y adecuación de las instalaciones del IECG en el parque de Las Acacias, para albergar el patrimonio cultural que custodia.

Pérez Custodio agradeció la “constancia y trabajo incansable” de Eduardo Briones y situó la actuación sobre la sede entre los objetivos del próximo año, con la aspiración de convertirla en “orgullo comarcal” y referente para el Campo de Gibraltar.

Almoraima 63: contenidos y homenajes

El volumen reúne 25 trabajos de investigación, 15 de ellos presentados en las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar (4–6 de abril) celebradas en la Garrison Library de Gibraltar, dedicadas al historiador Tito Benady. El número incluye su estudio “Gobernadores de Gibraltar y su influencia sobre la población civil”, además de artículos sobre su biografía y bibliografía.

Los temas abarcan historia visigoda y bereber, Algeciras cristiana medieval y pleitos territoriales entre Gibraltar y Tarifa, así como investigaciones de historia moderna y contemporánea. También se incorporan cuatro trabajos de las II Jornadas de Etnología y Cultura Popular (8 de marzo), en homenaje a Juan Ignacio de Vicente Lara.

El número recoge además aportaciones sobre prehistoria, creación literaria, medio ambiente y creación artística, reflejo del enfoque multidisciplinar del IECG y su compromiso con la divulgación del patrimonio comarcal.

Instituto de Estudios Campogibraltareños: modernización y acceso abierto

En su intervención, Eduardo Briones anunció una nueva sección web del IECG para publicar estudios de autores externos, ampliando la difusión del conocimiento sobre la comarca. El portal ya ofrece acceso a las 63 ediciones de Almoraima, 46 monografías y 8 cuadernos, superando los 1.200 artículos publicados.

Por su parte, Ángel Sáez destacó la riqueza y variedad de las aportaciones y situó Almoraima 63 como cierre de una etapa antes de abrir otra marcada por la modernización y nuevas oportunidades. En el turno de ponencias intervinieron Tito Benady, José Manuel Recio y Palma Tonda, que informó de los avances en la indexación para afianzar el reconocimiento académico de la revista.

Tambien te puede interesar: