El Centro de Interpretación Paco de Lucía de Algeciras ha sido escenario este viernes de una cita musical cargada de emoción y nostalgia. El artista Arturo Pareja Obregón presentó un concierto dedicado a la memoria del guitarrista algecireño, en el que combinó recuerdos personales, composiciones propias y un repertorio que evoca su infancia y su vínculo con la música tradicional andaluza.
Durante el concierto, Pareja Obregón, compartió con emoción cómo la figura de Paco de Lucía ha estado presente en su vida desde niño. Relató que el guitarrista visitaba su casa familiar en Sevilla y que incluso lo acompañó al toque mientras él cantaba fandangos. “Paco estuvo en mi casa… Yo lo tengo dentro del corazón. Recuerdo que, de niño, canté fandangos y él me acompañó a la guitarra”, rememoró el músico.
El pianista y compositor destacó la profunda amistad que unía a su familia con el legendario guitarrista, así como con otros nombres fundamentales del flamenco, como el Niño Ricardo. A través de anécdotas, Pareja Obregón ofreció al público un recorrido íntimo por la historia de la música andaluza y su propio legado familiar.
El recital estuvo estructurado en tres bloques temáticos. En la primera parte, el artista interpretó canciones que marcaron su niñez, melodías que escuchaba de su madre y que han quedado grabadas en su memoria.
La segunda sección fue dedicada a sevillanas lentas y sentimentales, alejadas del baile y con un toque de jazz, una propuesta que busca mostrar la profundidad emocional de este género más allá de su vertiente festiva.
Finalmente, el concierto culminó con un conjunto de composiciones propias, cerca de veinte temas en total, entre ellos algunos inéditos, su tema «Sevilla y uno especialmente escrito en honor a Paco de Lucía.
Pareja Obregón actuó únicamente acompañado de su piano, un formato que considera “un reto artístico y emocional”. Y destacó su afecto por Algeciras, “tocar aquí, donde nació Paco, tiene un significado muy especial para mí”, aseguró.
Nacido en una familia de profunda vocación artística, Arturo Pareja-Obregón de los Reyes creció entre versos, acordes y el espíritu del arte andaluz. Hijo del célebre compositor Manuel Pareja-Obregón y de Carmen de los Reyes, desde pequeño respiró el ambiente creativo que definiría su vida y su carrera.
Su talento musical se manifestó a muy temprana edad. A los 14 años compuso su primera canción, y más tarde se formó en el conservatorio, donde aprendió a combinar con maestría la música clásica y la popular. Este equilibrio entre lo académico y lo emocional se convertiría en el sello distintivo de su estilo.
En 1985 lanzó su primer disco, “Sevilla”, un homenaje a su tierra natal que lo catapultó al reconocimiento nacional. La canción que da nombre al álbum se transformó en un himno a la ciudad hispalense, reflejando el amor de Pareja-Obregón por su tierra y su cultura. Su voz, cálida y cercana, y su dominio del piano lo convirtieron en una figura única dentro de la canción española.
Durante las siguientes décadas, el artista consolidó una carrera versátil y coherente. Álbumes como “Lejos del mar” (1989), “Si vienes al sur” (1999) y “De buen gusto” (2005) muestran su evolución como compositor e intérprete, y su capacidad para reinventarse sin perder la esencia andaluza que lo caracteriza. En sus letras, el amor, la nostalgia y la identidad del sur aparecen como temas recurrentes, tratados siempre con sensibilidad y elegancia.
Además de su faceta como cantante, Arturo Pareja-Obregón ha destacado como compositor para otros grandes nombres de la música española. Ha escrito canciones para Rocío Jurado, Alejandro Sanz, Pasión Vega, María del Monte y David Bustamante, entre muchos otros, y colaboró con Nacho Cano en el proyecto Amor humor. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos sin perder autenticidad lo ha convertido en un referente de la canción de autor.
Su estilo se asienta sobre tres pilares fundamentales: la herencia flamenca y andaluza, la canción melódica española y el romanticismo clásico al piano. De esta combinación nace una propuesta artística rica en matices, que rinde homenaje a la tradición sin renunciar a la modernidad.
No solo la música ocupa un lugar en su vida: también es pintor, y en 2010 presentó su primera exposición en Sevilla, demostrando que su sensibilidad artística va más allá de los escenarios. En 2018 celebró tres décadas de carrera con el álbum “Treinta esencia”, en el que reunió algunos de sus temas más emblemáticos y rindió homenaje a su padre con la canción “Como tú me enseñaste”, un tributo lleno de emoción y respeto.
Hoy, Arturo Pareja-Obregón continúa recorriendo los escenarios de toda España, especialmente en Andalucía, donde su público lo recibe con el mismo cariño y admiración que al inicio de su carrera. Su legado perdura como ejemplo de fidelidad a las raíces, amor por la música y compromiso con la cultura andaluza.
Su trayectoria no solo ha dejado una profunda huella en la canción andaluza contemporánea, sino que también ha inspirado a nuevas generaciones de artistas que encuentran en él un modelo de autenticidad y pasión por el arte.