El Ayuntamiento de Algeciras retira los peces muertos aparecidos en la playa del Rinconcillo

El Ayuntamiento de Algeciras descarta por el momento que la aparición de peces muertos en la playa del Rinconcillo esté relacionada con un vertido o episodio contaminante.
Retiran peces muertos en la playa del Rinconcillo

El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Delegación de Playas y con la intervención de los operarios de Urbaser, empresa concesionaria del mantenimiento de los arenales de la ciudad, ha iniciado las labores de retirada de los peces muertos que han aparecido en la playa del Rinconcillo, concretamente en la zona de las dunas.

Desde que se tuvo conocimiento del suceso, el Consistorio activó el protocolo de actuación e informó de inmediato a la Junta de Andalucía, que desplazó hasta el lugar a agentes de medio ambiente y a personal de la Unidad Móvil de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar (UCAM) para realizar las primeras comprobaciones y determinar las causas del fenómeno.

El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, y el concejal de Playas, Ángel Martínez, han mantenido contacto constante con el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Ros Rodríguez, así como con el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Javier Moreno.

Los agentes medioambientales han tomado muestras en distintos puntos de la playa y han recogido varios ejemplares de peces para su análisis y necropsia, con el fin de identificar el motivo de su muerte. Según las primeras estimaciones, se descarta la existencia de un vertido o episodio contaminante, ya que, de tratarse de un caso de contaminación, habría afectado a un mayor número de especies marinas, como crustáceos o equinodermos, algo que no se ha detectado.

Se descarta contaminación en la playa del Rinconcillo

Los informes preliminares apuntan a que la mortandad se limita exclusivamente a ejemplares de boga común, lo que refuerza la hipótesis de que no se trate de un suceso de origen químico o tóxico. En este sentido, los técnicos barajan otras posibles causas naturales o accidentales.

Entre las hipótesis alternativas se contemplan factores como el acoso de depredadores marinos, un cambio brusco de mareas o incluso un descarte en alta mar por parte de embarcaciones pesqueras, que podrían haber arrojado al mar los ejemplares debido a su bajo valor comercial.

El Ayuntamiento ha asegurado que continuará realizando un seguimiento permanente de la situación y colaborando con las autoridades medioambientales autonómicas hasta que se disponga de los resultados de los análisis y necropsias. Asimismo, ha garantizado que la playa del Rinconcillo permanece bajo control y sin riesgo para los bañistas o vecinos del entorno.

Esta rápida intervención refleja la coordinación entre el Ayuntamiento de Algeciras, la Junta de Andalucía y las empresas concesionarias, en una actuación que prioriza la seguridad ambiental y el mantenimiento del litoral como espacios de valor ecológico y turístico para la ciudad.

Tambien te puede interesar: