El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, a través de su área de Medio Ambiente, ha presentado un proyecto de restauración de la vegetación submarina en los fondos marinos de Poniente, una iniciativa que busca devolver la vida a los ecosistemas marinos locales y posicionar al municipio como referente en sostenibilidad y protección del medio ambiente.
El compromiso se formalizó con la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Moeve y la Universidad de Cádiz (UCA), entidades protagonistas en el desarrollo y financiación del proyecto. El acto contó con la presencia del alcalde, Juan Franco; la concejal de Medio Ambiente, Raquel Ñeco; el catedrático de Ecología Fernando Brun, quien dirigirá el proyecto; y representantes de Moeve, Jesús Velasco y Estrella Blanco.
El profesor Brun explicó que la iniciativa se centrará en la recuperación de praderas de angiospermas marinas, auténticos “bosques submarinos” que antaño poblaban la playa de Poniente. Estas praderas, formadas por especies como Zostera noltei, Cymodocea nodosa, Zostera marina y Posidonia oceánica, son esenciales para fomentar la biodiversidad marina y actuar como sumideros naturales de carbono, mitigando así los efectos del cambio climático.
La plantación comenzará en primavera, utilizando ejemplares procedentes del vivero marino de la UCA y del Cabo de Gata. Además, se espera que este proyecto sea uno de los primeros en integrarse en el estándar andaluz de carbono azul, una herramienta pionera en Europa impulsada por la Junta de Andalucía para medir y compensar las emisiones de CO₂ mediante ecosistemas costeros.
El alcalde, Juan Franco, destacó la relevancia de la colaboración público-privada: “Este convenio es un auténtico orgullo para La Línea. Une la investigación, el conocimiento y la inversión ambiental en beneficio de nuestra ciudad”. Por su parte, la vicerrectora María de la Luz Martín subrayó que el proyecto “refuerza el compromiso de la UCA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la protección del ecosistema marino”.
La concejal de Medio Ambiente, Raquel Ñeco, puso en valor la labor del personal técnico municipal y el impacto positivo del proyecto en toda la comarca del Campo de Gibraltar: “Es un proyecto novedoso, con grandes beneficios para el medio ambiente y la ciudadanía”.
Desde la Fundación Moeve, Jesús Velasco recordó la importancia de la educación ambiental y la divulgación científica, citando a Leonardo da Vinci: “Sin amor no hay conocimiento”. En la misma línea, Estrella Blanco calificó la iniciativa como una apuesta por un auténtico “pulmón submarino”, destacando su valor educativo y su potencial para inspirar conciencia ecológica en la población.
El catedrático Fernando Brun cerró el acto recordando que la restauración marina “no está exenta de riesgos, pero es una oportunidad única para devolver a la sociedad lo que la naturaleza nos ha dado”. El proyecto pretende, además, fomentar la economía azul en la Bahía de Algeciras, combinando ciencia, sostenibilidad y compromiso ciudadano para proteger los fondos marinos de La Línea.