La selección española que ha participado en el XXIII Campeonato del Mundo de Taekwon-Do ITF cierra su participación en el puesto 16 del ranking general entre un total de 70 países, consolidando su presencia entre las potencias internacionales de esta disciplina. La expedición, formada por 13 integrantes —nueve competidores—, contó con una importante representación del Club Deportivo Do-San de San Roque, que sigue dejando huella en el panorama internacional del Taekwon-Do.
El Maestro Frank Díaz, vecino de Los Barrios y vicepresidente del Comité de Torneos para los Campeonatos del Mundo, ha desempeñado un papel clave en la organización y desarrollo del evento. Su labor incluyó la supervisión de los procesos competitivos y el control antidopaje, bajo los protocolos establecidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), reforzando así la transparencia y profesionalidad del campeonato.
Entre los representantes sanroqueños destacó la instructora Jessica Antequera, quien actuó como juez de silla en numerosos combates y fue designada como representante en España del programa de Taekwon-Do Inclusivo, una iniciativa impulsada por la International Taekwon-Do Federation (ITF) para fomentar la participación de personas con diversidad funcional.
Por su parte, Israel Antequera, también instructor de la escuela base de Taekwon-Do ITF San Roque, formó parte del equipo técnico que acompañó a los deportistas españoles junto al motrileño Tomás Salas. Gracias a su guía y preparación, la expedición nacional consiguió una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, un balance muy positivo que refleja el compromiso y nivel competitivo del conjunto.
La experimentada instructora Isabel Jiménez, cuatro veces campeona de Europa y subcampeona del mundo, rozó el podio en la categoría Tuls Veterana IV Dan, donde fue finalmente la representante argentina quien se llevó el bronce. A pesar del resultado, su participación reafirma su condición de referente deportivo y su papel como embajadora del programa Planeta Femme, impulsado por el Ayuntamiento de San Roque para fomentar la igualdad y la visibilidad de la mujer en el deporte.
Otra destacada actuación fue la de Paula Ortega, que debutó en la categoría Senior III Dan con una brillante ejecución técnica. Sin embargo, los jueces otorgaron el pase a la competidora de Mongolia, dejando a la sanroqueña del barrio de Los Olivillos a las puertas de una medalla mundial. Su esfuerzo y entrega fueron ampliamente reconocidos por el equipo y por la propia organización.
El nivel mostrado por Isabel Jiménez y Paula Ortega refleja el auge del deporte femenino en San Roque, un ejemplo de perseverancia y talento que trasciende los límites locales y contribuye al reconocimiento del municipio en competiciones internacionales.
Las medallas obtenidas para España en este campeonato correspondieron a Paco Torres, de Valencia, campeón del mundo en Tuls y bronce en combate, así como a los motrileños Lorenzo Díaz y Manuel Peláez, ambos subcampeones del mundo.
Concluido el mundial, la actividad del Club Do-San continúa su curso con el regreso de las clases en los diferentes pabellones y colegios de San Roque donde se imparte Taekwon-Do ITF, manteniendo vivo el espíritu de superación y formación de nuevos talentos.