La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de la Agencia Tributaria han detenido a cuatro personas en La Línea de la Concepción en el marco de la operación “PANA”, una investigación conjunta contra el blanqueo de capitales en el Campo de Gibraltar.
El operativo, dirigido por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de La Línea, se centra en un núcleo familiar que regentaba varios establecimientos comerciales y que presuntamente utilizaba estos negocios para blanquear beneficios obtenidos del tráfico de drogas.
Origen de la investigación: de la “Operación River” a “PANA”
Las pesquisas comenzaron en 2020 tras la “Operación River”, en la que se desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico de hachís, responsable de un alijo en Algeciras donde resultó herido un inspector de Policía. A raíz de esa intervención, los agentes detectaron un patrimonio elevado e injustificado en uno de los detenidos, lo que dio origen a esta nueva investigación.
Desde entonces, la UDEF de La Línea realizó un exhaustivo rastreo patrimonial del principal investigado. Los agentes comprobaron que, en solo cuatro años, había adquirido propiedades inmobiliarias valoradas en más de un millón de euros, además de varios vehículos de alta gama y una embarcación náutica.
Comercios usados para lavar dinero
Según la investigación, la pareja del principal sospechoso figuraba como titular de varios comercios de barrio en La Línea de la Concepción, utilizados presuntamente para dar apariencia de legalidad a los ingresos procedentes de actividades ilícitas.
El análisis fiscal y financiero, realizado por funcionarios de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, reveló que los movimientos económicos y patrimoniales no se correspondían con la actividad declarada y carecían de justificación lícita.
Siete registros y un amplio despliegue policial
La fase de explotación de la operación PANA se llevó a cabo el 1 de octubre, con la participación de agentes de la UDEF de La Línea y del SVA de Algeciras, apoyados por unidades especializadas como Guías Caninos y MEDUSA del Servicio de Vigilancia Aduanera.
Se realizaron siete entradas y registros en distintos puntos de la ciudad, entre ellos un domicilio, una nave y varios locales comerciales. El Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de Seguridad Ciudadana se encargó de los accesos y aseguramientos de los inmuebles.
Intervenciones y bloqueos patrimoniales
Durante los registros, los agentes intervinieron cuatro vehículos, uno de ellos de alta gama, una motocicleta de gran cilindrada, 8.000 euros en efectivo, más de 1.000 cajetillas de tabaco y 3.000 prendas falsificadas, valoradas en más de 75.000 euros.
Asimismo, se procedió al bloqueo de tres inmuebles, ocho vehículos y trece cuentas bancarias vinculadas a los investigados. Todo ello forma parte de la estrategia de las autoridades para neutralizar el patrimonio ilícito derivado del crimen organizado en la comarca.
La operación continúa abierta, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera con la lucha contra el blanqueo de capitales y el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, una zona especialmente vigilada por su posición estratégica y la presión del crimen organizado.