La secretaria general del PSOE de Algeciras y parlamentaria andaluza, Rocío Arrabal, llevará al Parlamento andaluz la petición de una partida suficiente en los Presupuestos de 2026 para reactivar y culminar la rehabilitación de la residencia de mayores de San José Artesano, donde las obras —iniciadas hace tres años— llevan más de dos paralizadas. El centro, denuncia, continúa “infrautilizado” y “cayéndose a pedazos”.
Arrabal califica de “muy elocuente” el último informe de la Cámara de Cuentas, que reprende al Ejecutivo de Moreno Bonilla por la “pésima gestión” del parque público de residencias y por la “rehabilitación frustrada” en Algeciras. A su juicio, los datos evidencian que la Junta “abandona a su suerte” la red de gestión directa mientras asfixia a los concertados, pese a la altísima demanda y a las “insoportables” listas de espera en la comarca.
Ocupación por debajo de la media y plantas cerradas
En el caso de San José Artesano, el propio órgano fiscalizador constata una ocupación del 42%: unos 70 residentes para 164 plazas, “una de las tasas más bajas” entre las residencias públicas andaluzas. La situación se explica, en parte, porque buenas zonas del edificio siguen en estado ruinoso, sin personal suficiente y sin fecha de reanudación de las obras, advierte la parlamentaria. Mientras tanto, familias del Campo de Gibraltar esperan meses o años para acceder a una plaza.
Arrabal considera “un sinsentido” mantener camas vacías y plantas cerradas en el único centro público de la comarca. Señala además el “silencio” del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, a quien acusa de limitarse a “fotos y titulares” mientras evita reclamar los recursos públicos que “nuestros mayores necesitan y merecen”.
Más plazas públicas y una gestión ágil y transparente
La diputada insiste en que hacen falta más plazas públicas, una revisión inmediata del precio-plaza y una gestión ágil, transparente y con sensibilidad, “sin parches”. El objetivo: reducir las listas de espera y garantizar una atención digna a las personas en situación de Dependencia en todo el Campo de Gibraltar.
Carencias estructurales señaladas por la Cámara de Cuentas
El informe apunta carencias estructurales con impacto directo en Algeciras: ausencia de un marco estratégico con indicadores de eficiencia; retrasos injustificados en la tramitación de la Dependencia; falta de un registro de rechazos y solicitudes que mida la demanda real; y deficiencias en el sistema informático GRAMA, que maneja datos sensibles. Todo ello se traduce, resume Arrabal, en incertidumbre para las familias, tensión en los centros y desprotección para los mayores.
Llamamiento a la Junta para 2026
Por todo lo anterior, Arrabal insta a la Junta a consignar en 2026 una dotación económica que permita terminar la rehabilitación y recuperar la plena capacidad del centro de San José Artesano. La prioridad, recalca, es que cada plaza financiada con dinero público esté operativa cuanto antes, con personal suficiente y servicios a la altura de las necesidades de los mayores del Campo de Gibraltar.
Arrabal remacha que la residencia de mayores San José Artesano no puede seguir siendo el símbolo de una oportunidad perdida: “Necesitamos certezas y un calendario real de obras”, subraya, reclamando a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad y ponga fin a una rehabilitación frustrada que arrastra ya demasiado tiempo.