Márgenes y Vínculos presenta en Jerez sus programas de apoyo a la infancia en el IX Congreso Evangélico Andaluz

Márgenes y Vínculos refuerza en Jerez su labor de sensibilización sobre el acogimiento familiar y el apoyo a familias vulnerables con Acogimiento.es, Familias 100×100 Corazón y NAYFA, en el marco del IX Congreso Evangélico Andaluz.
Márgenes y Vínculos

La Fundación Márgenes y Vínculos ha participado en la presentación del IX Congreso Evangélico Andaluz, celebrado en Jerez los días 10 y 11 de octubre bajo el lema “Transformando tu generación”. El acto, que tuvo lugar en el Museo de la Atalaya, contó con la presencia del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y del presidente del Consejo Evangélico de Andalucía, José Manuel Marín. La entidad acudió con sus principales iniciativas de respaldo a la infancia y a las familias de la comunidad andaluza.

Durante la cita, Márgenes y Vínculos dio a conocer los avances y objetivos de los programas Acogimiento.es y Familias 100×100 Corazón, orientados a promover el acogimiento familiar en Andalucía. Estas iniciativas informan, acompañan y guían a las familias interesadas en ofrecer un hogar temporal, demostrando que con motivación y compromiso es posible transformar la vida de niños y niñas que necesitan estabilidad, afecto y seguridad mientras se resuelve su situación de origen.

La Fundación también destacó el proyecto NAYFA, centrado en la orientación y el apoyo psicológico a familias y menores en situación de vulnerabilidad. Este programa, que se desarrolla en las provincias de Cádiz y Huelva, fortalece los vínculos familiares y fomenta entornos seguros, trabajando de forma coordinada con la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Su intervención temprana y comunitaria busca prevenir situaciones de riesgo, potenciar habilidades parentales y mejorar el bienestar emocional de la infancia.

Además, la entidad subrayó la importancia de la colaboración institucional y social que hace posible el despliegue de estas iniciativas. En el caso de Acogimiento.es, la campaña cuenta con financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con cargo al 0,7% del IRPF destinado a fines sociales, y el respaldo de la Junta de Andalucía. Esta alianza público-social permite llegar a más familias, ampliar la sensibilización y facilitar los procesos de formación y acompañamiento.

El IX Congreso Evangélico Andaluz se ha consolidado como un espacio de encuentro para entidades, voluntariado y profesionales que comparten el compromiso de promover una sociedad más justa e inclusiva. En este contexto, la presencia de Márgenes y Vínculos reforzó el mensaje de corresponsabilidad y participación activa de la ciudadanía en el cuidado de la infancia, alineado con el lema del congreso y con la necesidad de generar redes de apoyo sólidas a nivel local y provincial.

Representantes de la Fundación insistieron en que cada hogar de acogida supone una oportunidad real para la infancia: una puerta abierta a la estabilidad, a la confianza y a un proyecto vital más seguro mientras se trabaja en la reunificación o en la alternativa más adecuada para el menor. El binomio información-acompañamiento, clave en los programas de acogimiento familiar, se traduce en sesiones informativas, evaluación de idoneidad, formación y seguimiento personalizado a lo largo de todo el proceso.

En paralelo, el enfoque del programa NAYFA pone el acento en la prevención y en el fortalecimiento de capacidades: desde la mejora de la comunicación intrafamiliar hasta la gestión emocional y la resolución de conflictos, pasando por la coordinación con recursos educativos y sanitarios. La actuación en Cádiz y Huelva permite adaptar las intervenciones a las realidades de cada territorio, optimizando recursos y promoviendo la participación de las redes comunitarias.

Con su participación en la presentación del Congreso, Márgenes y Vínculos reiteró su compromiso con la sensibilización social y la cooperación entre entidades públicas y privadas para garantizar el bienestar de la infancia y de las familias en Andalucía. La labor que desarrolla, sustentada en la formación, el acompañamiento y el trabajo en red, se proyecta como una respuesta efectiva a los retos actuales del acogimiento familiar y de la protección de menores.

Tambien te puede interesar: