Salud declara en alerta por virus del Nilo a Tahivilla, Tarajal y La Luisiana

La Junta de Andalucía activa la alerta sanitaria en Tahivilla (Tarifa), el barrio malagueño del Tarajal y La Luisiana (Sevilla) tras detectar el virus del Nilo occidental en mosquitos Culex. La medida se mantendrá hasta el 5 de noviembre.
virus del Nilo

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado área en alerta a tres nuevas zonas del territorio andaluz —Tahivilla (Tarifa), el barrio del Tarajal en Málaga y La Luisiana (Sevilla)— tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en muestras de mosquitos Culex capturados recientemente.

Esta decisión se ha adoptado después de que el laboratorio encargado de la identificación de especies y detección del virus confirmara la presencia del VNO en los insectos recogidos en trampas situadas en las proximidades de los núcleos de población. Los resultados han sido evaluados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que ha decretado la alerta conforme al Programa de Vigilancia y Control Integral de la Fiebre del Nilo Occidental en Andalucía.

La medida se aplicará durante cuatro semanas consecutivas, o hasta que no se detecte nueva circulación del virus entre mosquitos, aves o équidos, prolongándose hasta el 5 de noviembre si no se notifican nuevos casos. Con esta declaración, la vigilancia epidemiológica se intensifica en tres frentes: el control entomológico (mosquitos), el animal (aves y caballos) y el humano.

Además, se reforzarán las campañas de información y prevención dirigidas a la ciudadanía, especialmente en centros educativos, residencias y a través de farmacias comunitarias. Se recomienda extremar las medidas de protección, como evitar las picaduras mediante el uso de repelentes, ropa que cubra brazos y piernas, y eliminar posibles acumulaciones de agua donde los mosquitos puedan reproducirse.

Con estas tres incorporaciones, ya son ocho las zonas andaluzas en alerta por la circulación del virus del Nilo: Pulpí (Almería), Chiclana (Cádiz), Baeza y La Carolina (Jaén), Guillena y Gerena (Sevilla), además de las recién incorporadas La Luisiana, Tahivilla y Tarajal.

El virus del Nilo occidental se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, aunque no se contagia de persona a persona. La mayoría de los casos son leves, pero en algunos puede derivar en cuadros neurológicos graves, especialmente en personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.

La Junta de Andalucía mantiene activo el sistema de seguimiento continuo del VNO, que incluye la monitorización de la población de mosquitos y la detección temprana en aves y équidos. Este control integral ha permitido que la alerta se active de forma preventiva antes de que se produzcan contagios humanos, como parte de la estrategia de respuesta rápida y coordinación interadministrativa frente a posibles brotes.

Tambien te puede interesar: