La Línea pone en marcha un proyecto para fomentar el bienestar emocional adolescente a través del ocio saludable

El Ayuntamiento de La Línea, junto a la Red Local de Acción en Salud y centros educativos, desarrolla un proyecto pionero que promueve el bienestar emocional de los adolescentes mediante la creación de espacios de ocio inclusivos y saludables.
bienestar emocional adolescentes

La Red Local de Acción en Salud ha puesto en marcha en La Línea de la Concepción el proyecto “Promoción del bienestar emocional en la adolescencia a través del ocio saludable”, una iniciativa que busca dar respuesta a las inquietudes emocionales y de ocio de los jóvenes del municipio. Esta acción se enmarca dentro del Plan Local de Salud y pretende generar propuestas que favorezcan el desarrollo integral de la juventud linense.

Coordinado entre distintas entidades, el proyecto cuenta con la participación del Ayuntamiento de La Línea, el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este (AGSCG) y los centros educativos públicos y concertados del municipio. Se trata de un esfuerzo conjunto para identificar necesidades, recursos y nuevas vías de actuación que promuevan la salud mental y el bienestar emocional juvenil.

La teniente de alcalde delegada de Salud y Asuntos Sociales, Zuleica Molina, explicó que la iniciativa pretende fortalecer la cooperación entre la administración local y los agentes educativos y sanitarios. “Como parte de la Red Local de Acción en Salud, trabajamos de manera coordinada para escuchar a los adolescentes, conocer sus inquietudes y aportar soluciones reales que mejoren su calidad de vida”, subrayó.

El proyecto se estructura en tres ejes fundamentales: visibilizar la oferta local de ocio saludable, fomentar la participación activa de los jóvenes en el mapeo de activos de salud dentro de los institutos, y crear nuevos espacios y actividades inclusivas que respondan a sus intereses y necesidades.

Mapeo de activos de salud: escuchar a la juventud

Uno de los pilares del programa es el mapeo de activos de salud, una herramienta que permite identificar los recursos y factores que los adolescentes consideran beneficiosos para su bienestar. Según explicó Molina, esta fase consiste en “entrar en los centros educativos de Secundaria para conocer qué entienden los menores por salud, qué espacios o actividades valoran como saludables y cómo podemos mejorar desde el Ayuntamiento para potenciar esos activos”.

El proceso comenzó durante el curso anterior y ha permitido recopilar valiosa información sobre la percepción del bienestar entre los jóvenes linenses. Actualmente, los datos obtenidos están siendo analizados e integrados en las diferentes áreas municipales con el fin de diseñar políticas locales basadas en evidencia y participación juvenil.

Trabajo conjunto por la salud emocional adolescente

La iniciativa destaca por su carácter intersectorial, implicando a los ámbitos de salud, educación y servicios sociales. Este enfoque busca construir entornos más saludables, cohesionados y participativos, donde los adolescentes sean protagonistas de las decisiones que afectan a su desarrollo emocional y social.

Para Molina, la experiencia demuestra que la clave del éxito está en escuchar y trabajar con la juventud, no solo para detectar carencias, sino también para reconocer sus fortalezas y aprovecharlas como punto de partida para futuras acciones. “Queremos que La Línea sea un municipio referente en la promoción del bienestar emocional y el ocio saludable entre los adolescentes”, concluyó.

Tambien te puede interesar: