El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido una reunión con responsables de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en la sede de la subdelegación de la Junta en el Campo de Gibraltar, con el objetivo de impulsar la construcción de 177 viviendas destinadas al alquiler asequible en el municipio.
En el encuentro participaron el subdelegado de la Junta, Javier Ros; la directora de AVRA, Susana Cayuela; y la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, junto a la teniente de alcalde de Emroque, Ana Ruiz, y técnicos municipales.
Durante la reunión, Ruiz Boix alertó de que la Junta de Andalucía está a punto de perder la subvención europea otorgada para este proyecto dentro del Plan Ecovivienda, cuyos fondos caducan en junio de 2026. “La realidad es que la Junta no ha licitado ni construido ninguna de estas viviendas”, advirtió el alcalde, recordando que se trata de una inversión clave para dar respuesta a la creciente demanda de alquiler asequible en la ciudad.
El proyecto contempla dos promociones: una en la zona de Los Cuarteles, con 45 viviendas en la Avenida del Tercer Centenario, y otra en Huerta Varela, donde se proyectan 132 viviendas. Ambas actuaciones estaban incluidas en el acuerdo entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía para desarrollar vivienda pública con fondos Next Generation, en régimen de colaboración público-privada a través de AVRA.
Ruiz Boix recordó que las licitaciones anteriores quedaron desiertas y que el Ayuntamiento de San Roque lleva meses solicitando una nueva convocatoria, dado que existen empresas constructoras interesadas. En este sentido, propuso dividir el proyecto de Huerta Varela en dos fases para hacerlo más atractivo a las constructoras.
El alcalde insistió en que la Junta debería incluir estas viviendas en los presupuestos autonómicos de 2026 o, en su defecto, permitir que empresas privadas puedan asumir la construcción mediante concesiones. “Si el Gobierno andaluz no dispone de recursos propios, debe abrir la puerta a la inversión privada. No podemos seguir esperando”, subrayó Ruiz Boix.
Asimismo, el regidor sanroqueño hizo un llamamiento a las empresas locales con intereses económicos en el municipio para que ejerzan su responsabilidad social corporativa y apuesten por proyectos de vivienda protegida o de renta libre asequible. Recordó que el Ayuntamiento ha aprobado la bonificación máxima del 95% en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y ha reducido las tasas de licencia de obra “para facilitar la inversión y promover la construcción en todo el municipio”.
Ruiz Boix lamentó que el parque de viviendas públicas en San Roque no haya crecido en la última década, pese a las medidas adoptadas por el gobierno local. “Somos el municipio que más crece porcentualmente en la provincia de Cádiz, con más de 35.000 habitantes. Necesitamos nuevas promociones para atender la demanda y garantizar que San Roque siga siendo una ciudad accesible para vivir”, afirmó.
El alcalde destacó que esta iniciativa es fruto de la buena gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en Bruselas, que consiguió fondos europeos Next Generation para transformar la realidad social y habitacional del país. Según explicó la ministra Raquel Sánchez, las actuaciones cuentan con más de 50 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinados a fomentar la vivienda pública en colaboración con las comunidades autónomas.
Ruiz Boix concluyó señalando que el gran reto de su gobierno municipal es que San Roque alcance los 50.000 habitantes antes de 2050, consolidándose como una ciudad moderna, sostenible y con vivienda asequible para todos sus vecinos.