El PSOE acusa al alcalde de Algeciras de “incapacidad” y el PP rechaza un plan de limpieza y más recursos para mayore

El Grupo Municipal Socialista criticó duramente este jueves la gestión económica y de servicios públicos del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), durante el pleno ordinario de septiembre, en el que se debatió la situación financiera del Ayuntamiento y se rechazaron dos mociones socialistas para mejorar la limpieza de la ciudad y reforzar los recursos destinados a las personas mayores.

La portavoz socialista, Rocío Arrabal, acusó al gobierno local de mantener la ciudad “sucia, con contenedores rotos y parques abandonados”, al tiempo que incrementa la deuda municipal, que ya asciende a 300 millones de euros. Según Arrabal, el Ejecutivo de Landaluce “maquilla la morosidad con proveedores aprobando en 2025 facturas de servicios de 2024” y sigue justificando incumplimientos con la “cantinela de la deuda heredada”.

Durante el debate, Arrabal también cuestionó el “despropósito” en la gestión de Parques y Jardines, denunciando la modificación de un contrato “caducado desde hace un año”, y recordó que bajo el mandato popular han aumentado tanto los impuestos como la deuda municipal, cuya amortización —según dijo— se prolongará “mínimo hasta 2070”.

En cuanto a las mociones, el PP rechazó la propuesta socialista para poner en marcha un Plan de Choque de Limpieza, defendida por la edil Paqui Pizarro, que reclamaba más recursos, compra de contenedores y la activación de la bolsa de trabajo de la empresa pública ALGESA. También se desestimó la moción presentada por la concejala Eva Corbacho, que pedía más recursos municipales y autonómicos para mayores, así como mejoras en la Ley de Dependencia, la creación de una unidad de Geriatría en el Hospital Punta Europa y la rehabilitación de la residencia San José Artesano.

Desde el PSOE lamentaron la “falta de sensibilidad” del gobierno local y advirtieron de que la situación de los servicios públicos en Algeciras “no se puede tapar con fotos” y empeoraría aún más “sin el apoyo del Gobierno de España y los fondos europeos”.

Tambien te puede interesar: