El número de detenidos por su presunta implicación en el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 de junio asciende ya a 40 personas, según ha informado hoy el Ministerio del Interior. Además, se mantiene abierta la investigación sobre otras 119 personas, seis más que en el balance anterior.
[random_content group_id=»101″]
En las últimas horas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han efectuado tres nuevas detenciones en el marco de las investigaciones abiertas por los diferentes fuegos que afectan a múltiples comunidades autónomas. Según el desglose ofrecido por Interior, la Policía Nacional ha detenido a 10 personas y ha imputado a otras 21, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 30 individuos y mantiene bajo investigación a otros 98.
Este balance ha sido actualizado tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se ha analizado la situación actual de los incendios. En total, se mantienen activos 18 incendios forestales en situación operativa 2, tres menos que en la jornada anterior.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa su despliegue sobre ocho incendios prioritarios, donde mantiene activados a 1.400 efectivos, apoyados por otros 800 militares de distintas unidades. Por su parte, Policía y Guardia Civil siguen desarrollando labores de auxilio a la población, con más de 33.000 personas evacuadas desde que comenzó la emergencia.
[random_content group_id=»102″]
El Gobierno ha reiterado su firme compromiso con la prevención y persecución penal de quienes causen incendios, subrayando el importante daño medioambiental, social y económico que suponen estos actos.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ofrecido este jueves un análisis detallado sobre las principales causas de los incendios forestales que están afectando a diversas zonas del país, destacando la complejidad y la peligrosidad de muchos de estos fuegos, clasificados como de sexta generación, lo que dificulta notablemente su extinción.
Durante su intervención, el ministro ha recordado que la tipología de los incendios varía por comunidades autónomas, aunque ha citado datos recogidos en la memoria del SEPRONA de la Guardia Civil para ofrecer una visión general.
Según estas cifras, un tercio de los incendios en España son intencionados, otro tercio responde a imprudencias graves, como incumplir ordenanzas municipales que restringen trabajos agrícolas o uso de maquinaria en horas de máximo riesgo, y el tercio restante obedece a causas naturales, fundamentalmente tormentas eléctricas y rayos.
[random_content group_id=»101″]
Grande-Marlaska ha matizado la diferencia entre pirómanos, cuya motivación suele responder a trastornos psiquiátricos y que representan una minoría, y los incendiarios, quienes actúan de forma consciente y voluntaria, impulsados por motivaciones diversas, y cometen estos delitos con plena intención.
El ministro ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y la responsabilidad individual, destacando el papel clave de la prevención y la vigilancia para evitar tragedias que, además de graves daños ambientales, implican riesgos para la vida humana y altísimos costes económicos y operativos para el Estado.
[random_content group_id=»102″]
Interior insiste en la importancia de reforzar las medidas legales y las campañas de sensibilización, y asegura que el Gobierno seguirá trabajando con todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias para garantizar una respuesta firme y eficaz frente a estos delitos ambientales.