El PSOE de Algeciras reprocha al alcalde Landaluce su incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

[random_content group_id=»101″]

El PSOE de Algeciras ha vuelto a exigir al alcalde, José Ignacio Landaluce (PP), que cumpla de manera definitiva con la Ley de Memoria Democrática, una obligación legal que, según los socialistas, el regidor viene eludiendo sistemáticamente a pesar de las reiteradas peticiones de las asociaciones memorialistas y de las mociones aprobadas por el propio Pleno municipal.

El secretario local de Memoria Democrática del PSOE, Luis M. García, recordó que aún sigue sin aplicarse la última propuesta socialista aprobada hace meses, que incluía la colocación de una placa en honor al arquitecto algecireño Manuel Sánchez Arcas, coautor del Mercado Ingeniero Torroja, así como la declaración del paraje de Las Pantallas como Lugar de Memoria y un reconocimiento a los vecinos de Algeciras que fueron deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen.

García denunció además lo que calificó como un “nuevo ejemplo del desprecio de Landaluce por la Memoria Histórica”: el desequilibrio que, a su juicio, se aprecia en el Museo Municipal entre el espacio concedido a distintos artistas locales relacionados con la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura franquista.

[random_content group_id=»102″]

Según explicó, el museo dedica una sala destacada a 17 dibujos de José Román, realizados en 1938, donde el artista retrata con una mirada “claramente conservadora” lo que denominó el “Madrid Rojo”. En cambio, la presencia de la obra de Ramón Puyol, otro creador algecireño y figura reconocida del arte republicano y antifascista, resulta “mínima” y carente de explicaciones que contextualicen su trayectoria y su papel histórico.

Puyol, además de pintor y escenógrafo, fue un afamado cartelista del bando republicano, autor del famoso cartel con la consigna «No pasarán» y del mural de la Segunda República expuesto en París en 1937. Tras la guerra civil sufrió prisión y condenas a muerte conmutadas, y fue obligado a realizar trabajos forzados en El Escorial y el Palacio Real.

“Mientras la obra de Román se expone de forma preferente, la de Puyol permanece prácticamente silenciada, en contradicción con lo que marca la Ley de Memoria Democrática, que insta a recuperar el legado de creadores represaliados y olvidados por la dictadura”, señaló el dirigente socialista.

[random_content group_id=»101″]

Por todo ello, el PSOE local reclama al Ayuntamiento que inicie conversaciones con los herederos de Puyol para garantizar que su producción artística tenga un espacio permanente en el Museo Municipal y que se programen exposiciones temporales que contribuyan a recuperar su figura en su ciudad natal.

Tambien te puede interesar: