La diputada socialista de Algeciras realizó este miércoles una pregunta en sede parlamentaria para que el Gobierno andaluz aclarara las “informaciones contradictorias” sobre la nueva licitación del proyecto y el destino de los 7 millones de euros de fondos europeos que había para tal fin
La parlamentaria andaluza por la provincia de Cádiz Rocío Arrabal ha considerado “una tomadura de pelo” y “una falta de respeto a los vecinos y vecinas de Algeciras” que a día de hoy, 9 de octubre de 2024, el Gobierno andaluz siga sin ser capaz de dar una fecha, ni siquiera aproximada, para el inicio de la construcción del nuevo centro de Salud de La Bajadilla, al tiempo que se niega a dar información actualizada sobre el estado actual del nuevo proceso de licitación de proyecto.
Así ha quedado en evidencia este miércoles con las “evasivas” que la titular de la Consejería de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha dado ante preguntas concretas formuladas por Arrabal en la Comisión correspondiente, y en la que la consejera no sólo no ha evitado dar un calendario para el avance del proyecto y la puesta en marcha de las obras, sino que incluso se ha negado a aclarar qué ocurrió realmente para que la empresa inicialmente adjudicataria se negara a seguir adelante con el proyecto, renunciando a unas obras que contaban con una subvención de 7 millones de euros de fondos europeos.
Arrabal basaba el sentido de su pregunta en las “informaciones contradictorias” publicadas desde que, a mediados de septiembre, la propia consejera anunciara que se iba a volver a licitar la obra del centro de salud de La Bajadilla, porque la empresa “había renunciado al contrato”. Poco después, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), declaraba que había habido “un sobrecoste”, por lo que se hacía “necesario” “modificar el contrato, o resolver el contrato inicial, para volver a licitarlo”.
“¿Qué ha pasado en realidad, señora consejera? ¿Por qué una empresa desiste de un contrato de 7 millones de euros? ¿La empresa renuncia o es la Consejería la que resuelve el contrato? ¿Y por qué han tardado tanto en contar lo que estaba pasando?”, ha preguntado la diputada socialista en sede parlamentaria, al tiempo que reclamaba a Hernández información sobre en qué situación se encuentra actualmente esa licitación “de urgencia”. “¿Se ha incorporado el sobrecoste del que hablaba el alcalde a esta nueva licitación? ¿Y para cuándo prevé que se inicien finalmente las obras?”.
Las preguntas de la también secretaria general del PSOE de Algeciras se quedaron, no obstante, sin respuesta, al afirmar la consejera de Salud que no le correspondía a ella, sino a la empresa, dar explicaciones sobre lo ocurrido, y al negarse también a aportar fechas ni datos concretos sobre el cronograma actual del proyecto. “A estas alturas no vale decir que se sigue avanzando y que se hará lo antes posible. Decir eso y nada es lo mismo, eso es tomarle el pelo a la gente y realizar además un uso torticero de una institución como el Parlamento. A estas comisiones venimos los parlamentarios a preguntar, y los responsables del Gobierno a responder, a dar respuestas concretas a preguntas concretas”, advirtió al término de su intervención, en la que también lamentó la “desafortunada intervención” de la parlamentaria algecireña del PP Pilar Pintor.
“No es la primera vez que la señora Pintor, al igual que otros parlamentarios del PP, plantea una pregunta similar a la que nosotros registramos como oposición, y no porque tenga interés real en el tema en cuestión, sino únicamente para echarle un capote a la consejera o consejero de turno y aprovechar esa pregunta para hablar de tiempos pasados y arremeter contra los diputados del Grupo Socialista”, denunció Arrabal, que insistió en que dicho comportamiento no deja de ser “una absoluta falta de respeto a la institución parlamentaria, y una utilización torticera de la misma, que se repite comisión tras comisión”, pero que no va a evitar que “los socialistas sigamos haciendo nuestros trabajo y preguntando en sede parlamentaria por las asignaturas pendientes que la Junta tiene con nuestros municipios y provincias, les guste o no les guste a la señora Pintor y a sus compañeros de siglas”.
Por otra parte, Arrabal ha incidido en que “si hubo una reunión con la consejera, previa a la nota de prensa que sacaron en septiembre, fue porque en el PP ya tenían toda la información sobre lo que había pasado, aunque se sigan negando a compartirla en las instituciones, tanto en el Parlamento autonómico como en el propio Ayuntamiento de Algeciras, con lo que también se falta al respeto a las mismas, así como a las reglas de la democracia”.
Preocupación por los fondos europeos
Rocío Arrabal ha recordado también en la Comisión de Salud de este miércoles que el plazo temporal máximo para la completa ejecución de las actuaciones previstas en el MINAP para equipamientos como el nuevo centro de Salud de La Bajadilla se cumple el próximo 31 de diciembre de 2024; y para las obras, que deberían haber comenzado a primeros de este año, el 31 de diciembre de 2025.
“El contrato de este centro de salud dice que la ejecución de la obra es de 18 meses, así que ya vamos tarde, consejera”, añadió Arrabal, recordando que lo que está pasando con el ambulatorio de La Bajadilla “se está pareciendo, y mucho, a lo ocurrido con el centro de mayores de San José Artesano, con unas obras que ya llevan paradas más de un año, fondos europeos perdidos y un edificio en ruinas, con el peligro que ello supone”.