El Ayuntamiento ha iniciado un ambicioso proyecto de modernización eléctrica en 26 centros educativos de la ciudad, con una inversión de 531.000 euros financiada por la Diputación de Cádiz a través del programa ‘Cádiz Marcha’. Las obras comenzaron en el CEIP Juan Sebastián Elcano y se extenderán progresivamente al resto de los colegios beneficiados.
El teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, visitó el centro educativo para supervisar los primeros trabajos y destacó la importancia de esta actuación para mejorar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas. “Hemos comenzado esta inversión histórica en el colegio Juan Sebastián Elcano, y en las próximas semanas se irán ejecutando las obras en los distintos centros hasta completar los 26 programados”, explicó el edil.
Las mejoras contemplan la actualización del cableado y las conexiones, la instalación de nuevas canalizaciones selladas, la implementación de tomas de tierra, la protección frente a contactos eléctricos directos e indirectos, la modernización de cuadros eléctricos y una inspección exhaustiva de las instalaciones.
Los centros educativos que se beneficiarán de estas obras son el CEIP San García, el CEIP Andalucía, el CEIP Virgen del Pilar, el CEIP Tartesos, la EEI Gloria Fuertes, el CEIP San Bernardo, el CEIP Mediterráneo, el CEIP Virgen del Mar, el CEIP Adalides, el CEPR Juan Sebastián Elcano, las dos sedes del CEIP Nuestra Señora de Europa, el CEIP Puerta del Mar, el CEIP Los Arcos, el CEIP Pelayo, el CEIP Blanca de los Ríos, el CEEE Virgen de la Esperanza, el CEIP Santa Teresa y su pabellón, el CEPR Los Alcornocales, el CEPER Al-Yazirat, la EEI Faro, la EEI Manuel Tinoco, el CEIP General Castaño, el CEIP Parque del Estrecho y el CEPER Juan Ramón Jiménez.
El responsable municipal recordó que esta intervención se suma a las actuaciones previas realizadas en el CEIP Campo de Gibraltar, el CEIP Caetaria y las dos sedes del CEIP Alfonso XI, con una inversión de casi 90.000 euros financiada con fondos municipales.
Finalmente, Vázquez Hueso puso en valor el esfuerzo conjunto de las Delegaciones de Educación, Urbanismo, Alumbrado, Hacienda y Contratación, que han trabajado coordinadamente para hacer posible esta mejora fundamental en las infraestructuras educativas de la ciudad. “Este proyecto es vital para garantizar instalaciones más seguras y eficientes en nuestros colegios, beneficiando a miles de alumnos y docentes”, concluyó.
								
															
								
								
								





