El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, situado en Tarifa, ha sido el escenario de la jornada titulada ‘Baelo, el legado de Bonsor. Excavaciones 1917-1921’, un evento que ha puesto en valor la labor del pintor y arqueólogo Jorge Bonsor en la documentación y conservación del patrimonio histórico de la región.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, ha inaugurado la jornada destacando la importancia de las investigaciones de Bonsor, cuya mayor contribución fue su meticuloso sistema de documentación gráfica de las excavaciones mediante planos, dibujos y fotografías. Junto a ella, han participado otros expertos como Ana Gómez, conservadora del Castillo de Luna (Casa Bonsor), Jorge Maier, coordinador de digitalización de su obra gráfica en Archivo y Biblioteca, y la productora MLK, responsable del documental ‘El gran Tour de Jorge Bonsor’, proyectado durante el evento.
Las excavaciones dirigidas por Bonsor entre 1917 y 1921 junto a Pierre Paris marcaron un hito en la arqueología de Baelo Claudia. Posteriormente, en 1966, la Casa de Velázquez retomó los trabajos de manera sistemática hasta finales de los años 80, centrándose en edificios emblemáticos como la basílica, el teatro, los templos y las termas. Desde entonces, las investigaciones han continuado con el respaldo de la Consejería de Cultura y Deporte y diversas universidades, entre ellas La Rochelle, Autónoma de Madrid, Cádiz, Sevilla, Burdeos, Granada y Alicante, consolidando a Baelo Claudia como un referente arqueológico.
El yacimiento fue declarado Monumento Nacional en 1925 y, en 1989, la Consejería de Cultura creó la unidad administrativa del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, permitiendo una gestión más eficiente de su preservación y difusión. En 2007, la apertura del museo y centro de recepción al público reforzó su misión de acercar la historia al visitante.
Más recientemente, en 2024, la Universidad de Cádiz ha impulsado estudios sobre la producción de garum, mientras que la Universidad de Burdeos ha investigado la gestión del agua y la Universidad de Sevilla ha analizado la logística de la ciudad romana. Además, la Consejería de Cultura y Deporte ha financiado proyectos clave como la restauración del acueducto de Punta Paloma y las excavaciones del mausoleo de Iunia Rufina.
Barcelona ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con este enclave, que recibe anualmente más de 130.000 visitantes. Se han realizado inversiones significativas, como los más de 30.000 euros destinados a actividades de difusión cultural, la implementación de pantallas táctiles en el museo con una inversión de casi 12.000 euros y la rehabilitación de la cubierta y fachada del centro de interpretación, con un presupuesto superior a 1,2 millones de euros. Con estas mejoras, Baelo Claudia inicia una nueva etapa en su modernización y puesta en valor como referente del patrimonio arqueológico.