El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha anunciado la resolución definitiva de la convocatoria del programa Andalucía Orienta para 2025, publicada ya en la web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La provincia de Cádiz contará con una inversión de 3.331.052 euros, que permitirá la contratación de 135 técnicos de orientación laboral a jornada completa, quienes ofrecerán apoyo a personas desempleadas, con discapacidad y pertenecientes a colectivos vulnerables, con el objetivo de facilitar su inserción laboral.
Estas subvenciones se dirigen a entidades colaboradoras, como corporaciones locales, universidades, entidades de derecho público y organizaciones sin ánimo de lucro, que se encargarán de desarrollar los programas de orientación y acompañamiento en diversos municipios gaditanos.
Daniel Sánchez ha subrayado la importancia de esta medida como “una herramienta clave para avanzar en la empleabilidad y acompañar de forma personalizada a quienes más lo necesitan para acceder al mercado laboral”, reforzando así el compromiso de la Junta de Andalucía con el impulso del empleo en la provincia.
En total, han sido 24 las entidades colaboradoras seleccionadas para ejecutar los programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral durante el año 2025.
Estas entidades, que prestarán servicio a personas desempleadas, colectivos vulnerables y personas con discapacidad, se dividen en 9 multiprovinciales y 15 de carácter provincial, garantizando así la cobertura territorial y una atención especializada en función de las necesidades de inserción de cada colectivo.
Entre las entidades multiprovinciales seleccionadas figuran:
- Fundación Don Bosco Salesianos Social
- Asociación Cardijn
- Acción Laboral
- Asociación Inserta Innovación
- Fundación Mornese
- Laboratorio de Iniciativas Sociales Colaborativas
- FAISEM
- Asociación Arrabal AID
- Hogar Betania
Las entidades provinciales son:
- Coordinadora Alternativas
- Mancomunidad de Municipios de la Janda
- Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT)
- Asociación Holística La Espiga
- Ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y San Fernando
- FEGADI
- ASANSULL
- FEPROAMI
- APADIS Bahía de Algeciras
- Centro de Recursos Comunidad de Jerez
- Patronato de Juventud de Tarifa
- AFANAS del Bajo Guadalquivir
Daniel Sánchez Román, ha subrayado hoy el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la orientación laboral como eje estratégico del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en el marco del programa Andalucía Orienta.
Sánchez Román ha valorado estas unidades como “una herramienta útil y eficaz que acompaña al demandante durante todo su proceso de inserción, adaptándose a su perfil profesional y a las demandas reales del mercado”. Además, ha remarcado el esfuerzo realizado para evitar interrupciones en el servicio: “Hemos logrado publicar la convocatoria justo al cierre del ejercicio anterior, asegurando así la continuidad del programa sin parones”.
También ha hecho hincapié en la cobertura territorial total alcanzada: “Hemos garantizado que toda la ciudadanía tenga acceso a unidades de orientación en su entorno. Para ello, ha sido clave la implicación de las oficinas de empleo, que complementan este servicio, ofreciendo un apoyo cercano y efectivo”.
La entidades señaladas han sido seleccionadas para ejecutar los programas de orientación laboral en distintos municipios gaditanos, con especial atención a colectivos vulnerables, personas desempleadas y personas con discapacidad.
La convocatoria 2025 del programa Andalucía Orienta permitirá distribuir los 135 técnicos contratados en la provincia de Cádiz en función de los colectivos destinatarios, reforzando así la atención personalizada y especializada que ofrece este servicio de orientación laboral.
En concreto, 49 técnicos prestarán atención a personas desempleadas en general, 51 se dedicarán a personas con discapacidad —repartidos entre 24 para discapacidad física u orgánica, 21 para discapacidad intelectual o psíquica, y 6 para discapacidad sensorial— y 35 técnicos trabajarán con personas en riesgo de exclusión social.
Las subvenciones concedidas por la Junta de Andalucía a través del SAE cubrirán costes salariales, cotizaciones a la Seguridad Social y hasta un 25% adicional para gastos generales relacionados con el desarrollo del servicio. Los proyectos tendrán una duración de 12 meses, con inicio oficial el 1 de agosto y un plazo máximo de 45 días para la puesta en marcha de las unidades.
El modelo de financiación se estructura en tres pagos: el 50% al inicio; un segundo pago del 25% a mitad de ejecución, condicionado al cumplimiento de al menos el 40% de los objetivos; y el 25% restante al finalizar, tras la justificación completa del proyecto.
Las 24 entidades colaboradoras seleccionadas desplegarán unidades de orientación adaptadas a las necesidades específicas de los colectivos, garantizando una cobertura territorial amplia y el trabajo de equipos técnicos especializados, fortaleciendo así la inserción laboral en toda la provincia.
Desde la Junta se destaca que la concurrencia competitiva asegura la transparencia y objetividad en la asignación de fondos públicos, al tiempo que mejora la eficiencia de los programas de orientación laboral.