El proyecto político 100X100 Unidos se presentó oficialmente este miércoles en la provincia de Cádiz en un acto que congregó a alcaldes, concejales y representantes locales de distintas comarcas gaditanas.
Durante la presentación, su presidente, Francisco Javier Vidal, y el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, expusieron los pilares de esta nueva formación que nace “desde la base del municipalismo” y que busca “dar voz a la ciudadanía” ante lo que consideran una desconexión entre la política provincial y las necesidades reales de los municipios.
“Este proyecto nace de la experiencia y de la gestión cercana. No queremos etiquetas de izquierda o derecha, queremos resultados”, afirmó Vidal en su intervención inicial, subrayando que 100X100 Unidos se define por “el trabajo, la gestión y la independencia política”.
Una estructura abierta y en expansión por toda la provincia
El movimiento, que cuenta con una ejecutiva provisional hasta la celebración de su congreso fundacional, agrupa ya a plataformas locales y agrupaciones municipales en distintos puntos de la provincia. Vidal explicó que se está trabajando en una estructura comarcal para garantizar una representación equilibrada de toda la provincia, desde la Bahía de Cádiz hasta el Campo de Gibraltar, pasando por la Sierra y La Janda.
“El objetivo es consolidar una red de equipos que compartan la misma forma de hacer política: escuchar, gestionar y resolver”, puntualizó Vidal, quien destacó la labor de los representantes municipales que están ya impulsando el proyecto desde sus respectivos ayuntamientos.
En el acto, varios alcaldes y concejales mostraron su respaldo al movimiento y coincidieron en que el municipalismo “ha demostrado ser la política más cercana y eficaz cuando se gestiona con responsabilidad”.
Juan Franco: “Queremos exportar el modelo de gestión local a toda la provincia”
El alcalde de La Línea, Juan Franco, figura clave del municipalismo en el Campo de Gibraltar, fue uno de los protagonistas del encuentro. En su discurso defendió que la experiencia acumulada en su gestión local puede “servir de modelo para otras localidades gaditanas”, insistiendo en que “es hora de que la provincia de Cádiz tenga una voz propia, independiente y firme”.
Franco recordó los avances logrados en su municipio gracias a una gestión “centrada en la gente y no en las siglas”, y afirmó que 100X100 Unidos busca extender esa filosofía de trabajo a toda la provincia. “Nuestra intención no es competir con nadie, sino aportar. Venimos a construir, no a dividir”, señaló el regidor linense.
El alcalde subrayó además la necesidad de que la provincia gane peso político y económico en el contexto andaluz: “Cádiz tiene un potencial enorme, pero carece de influencia en los centros de decisión. No se trata de quejarnos, sino de organizarnos y exigir lo que nos corresponde con datos y con proyectos viables”.
Diagnóstico de la provincia: potencial, desequilibrios y una hoja de ruta clara
Durante el acto, Franco y Vidal realizaron un diagnóstico detallado de la situación actual de la provincia de Cádiz, destacando su enorme potencial industrial, logístico y turístico, pero también las carencias estructurales que persisten: un alto desempleo, déficits en conectividad ferroviaria y carretera, fuga de talento joven y escasez de oportunidades laborales estables.
“Tenemos universidad, industria, un puerto estratégico, turismo, naturaleza y talento. Lo que falta es gestión coordinada y voluntad política real”, expresó Vidal. En esa línea, anunció que el movimiento ya ha iniciado una ronda de contactos con empresarios, sindicatos y colectivos sociales para elaborar un programa de desarrollo provincial “realista, medible y financiable”.
El documento programático que está elaborando 100X100 Unidos incluirá medidas concretas en materia de empleo, sanidad, educación e infraestructuras. La meta es presentar una agenda provincial con cifras, plazos y responsables definidos. “Queremos hablar de números, no de eslóganes”, subrayó Franco.
Rumbo a 2026: el salto a la política autonómica
El movimiento 100X100 Unidos fija su horizonte político en las elecciones andaluzas de 2026, con la aspiración de trasladar la voz del municipalismo gaditano al Parlamento de Andalucía. Según Vidal, “no se trata solo de crecer en la Diputación o en los ayuntamientos, sino de lograr representación autonómica para que las decisiones sobre Cádiz se tomen desde Cádiz”.
El plan estratégico incluye la consolidación de agrupaciones locales en todas las comarcas y la preparación de candidaturas con perfiles independientes y profesionales de distintos sectores. “Queremos gente que conozca los problemas de sus pueblos y que sepa cómo solucionarlos”, apuntó el presidente del movimiento.
Una nueva manera de hacer política desde la cercanía
100X100 Unidos defiende una forma de política “de abajo hacia arriba”, en la que las decisiones emanen de los municipios y no de las direcciones de los partidos tradicionales. “No creemos en las órdenes de despacho, creemos en el consenso local”, afirmó Vidal.
El proyecto, que ya cuenta con presencia en numerosos municipios gaditanos, pretende consolidarse como una alternativa real frente a las estructuras partidistas clásicas. “La ciudadanía está cansada de los enfrentamientos estériles. Nosotros apostamos por unir, por gestionar y por hacer política útil”, concluyó Franco