100×100 Algeciras celebra la I Tertulia de Jóvenes Cofrades promoviendo la implicación juvenil en las hermandades

Este sábado se ha celebrado en Algeciras la I Tertulia de Jóvenes Cofrades, un evento organizado por los jóvenes del partido 100×100 Algeciras con el objetivo de destacar la importancia de la participación juvenil en las hermandades, pilar fundamental para el futuro de la Semana Santa.

El encuentro reunió a jóvenes cofrades destacados como Alba Terrades, Manuel Jesús Garnica, Francisco Gómez, Alejandro Domínguez y Alejandro Marín, quienes compartieron sus vivencias y reflexiones en torno al papel de la juventud en el mundo cofrade. La tertulia fue moderada por Alejandro Harillo, quien dirigió un diálogo enriquecedor centrado en los retos y oportunidades que enfrentan los jóvenes dentro de las hermandades.

Para esta primera edición, se eligió como imagen representativa a María Santísima de la Trinidad, símbolo de una hermandad procesionada exclusivamente por mujeres y que por primera vez salió bajo palio en la Semana Santa de Algeciras. Durante el debate se abordaron temas clave como los pros y contras de la implicación juvenil, destacando la frase de Harillo: “los jóvenes son el futuro más presente”, una afirmación que resume el espíritu del encuentro.

Con el fin de fomentar la participación ciudadana, se habilitó una “caja de preguntas” en redes sociales, permitiendo que tanto asistentes como seguidores pudieran aportar inquietudes y reflexiones que alimentaron la conversación.

Al término del evento, el secretario general de 100×100 Algeciras, Javier Mateo, acompañado de los jóvenes del partido, entregó un obsequio de agradecimiento a Raúl, propietario del establecimiento Tendido 5 – sede del evento – y a los ponentes por su colaboración.

La I Tertulia de Jóvenes Cofrades marca un paso firme hacia una Semana Santa más inclusiva y participativa, reafirmando el compromiso de 100×100 Algeciras con el impulso de iniciativas que den voz a la juventud en las tradiciones locales.

Tambien te puede interesar: